**********************************************
31 diciembre, 2004
... se me acabara el mundo, no sé si me enfrentaría a un cielo plagado de estrellas o al infierno más sofocante. Si hoy le dijera adiós a la vida, quién sabe a dónde iría a parar. Sé que dejaría una leve huella en la arena, que el mar se llevaría lejos, porque no fui capaz de cambiar mi propia vida ni la de nadie, y si lo hice... aunque no me gustaría pensarlo, quizá fue para mal. Pero de lo que realmente estoy segura es de lo que me llevaría conmigo en ese largo viaje que es la muerte... cosas que me niego a dejar en tierra. Esto es lo que reclamo para mí:
- El ruido de la lluvia al chocar contra el cristal.
- El olor a tierra mojada de las tormentas de verano.
- Aquel atardecer en mi pueblo, en el que comprendí que la belleza puede clavarse como mil puñales.
- Un ejemplar del libro de El Principito, y a ser posible, su flor en una maceta.
- Un disco de Los Planetas.
- Lápiz y papel, para escribir una canción de despedida.
- Algunas notas de la guitarra acústica de Sergio.
- Las caricias de mi madre, cuando todavía no le temblaba el pulso.
- El color de los ojos de Gabriel, que tanta paz supieron dame.
- La sonrisa de Marcos, cuando me miraba tímidamente y bajaba la cabeza.
- Un abrazo de mi hermano.
- La dulzura de mi abuela.
- Mi álbum de fotos, en blanco y negro y papel baritado, quiero pensar que allí las cosas no cuestan dinero.
- El olor del mar.
- La risa contagiosa de Carmen, de la que quiero pensar que sigue haciéndolo como antes.
- La alegría de Jonne, que nunca ha dejado de acompañarme.
- El corazón de Amaia, tan grande que tendría que llevarlo en una bolsa aparte.
- Las palabras de esperanza de Nerea que nunca permitió que me viniera abajo.
- La estrella que vimos Sergio y yo el último día que pude llamarle sinceramente "amigo".
- Mi bicicleta de montaña, destrozada de tanto recorrer lugares conmigo.
- El sabor de mi primer beso.
- La voz de Jonathan.
- El abanico azul que me regaló Álex.
- La ventana de mi habitación de Noja, desde donde se veía la playa.
- Una servilleta que guardé de la primera cena que tuve con mis compañeros de facultad.
- Los silencios en los que sólo escucho mi respiración.
- La ternura con la que Sergio me prometió la eternidad.
Hay cosas que no se olvidan
l Maktub l
**********************************************
29 diciembre, 2004
En realidad solo me he conectado para enviarle un mail a Jonne, pero me sobro tiempo, asi que... Bueno, creo que voy a hacer el test ese. Asi que...
Hace 15 años yo?
1. Casi no hablaba
2. Descubrí a la muerte.
3. Vivía en Málaga con mis padres y mi hermano.
4. Me puse por primera vez al volante. Jugaba a "los taxistas" con mi hermano, quité el freno de mano y el coche empezó a rodar cuesta abajo. El resultado fue un paseillo al taller.
5. Queria ser "la novia de Aaron", que era el jefe de "la banda de Aaron". Tan pequeños y tan mafiosos!
Hace 10 años yo?
1. Escribia cuentos horribles con moralejas sobre el medioambiente o la paz mundial.
2.Casi no hablaba.
3. Leí mi primer libro de verdad, nada de los de Barco de Vapor.
4. Vivía en A Coruña
5. Conoci a mis primeras amigas, que aun conservo
Hace 5 años yo?
1. Pensaba que el sexo no era para tanto, y no tenía curiosidad alguna.
2. Me dieron dos de las peores noticias que han marcado mi vida.
3. Como me daba igual lo que pensara la gente de mi, me llevaba bastante bien con todo el mundo.
4. Se me cruzaron mucho los cables y acabe en una colegio internado.
5. Empece a escribir poesia, aunque me da vergüenza enseñar lo que escribo.
Hace 2 años yo?
1. Deje la casa de mi padre y deje de hablarle, dos años después puedo dirigirle la palabra.
2. Era completamente felíz.
3. Supe quienes eran mis amigos.
4. Dudaba sobre la carrera que había escogido.
5. Estaba totalmente gilipolllas.
Hace un año yo?
1. Empecé a plantearme seriamente que me habia vuelto gilipollas por un tio!!
2. Me saqué el carné de conducir.
3. Volví a recuperar el contacto con Nerea.
4. Odiaba la Navidad.
5. Tuve las mejores vacaciones de mi vida.
Hoy yo?
1. Vuelvo a tener a mis amigos en su lugar.
2. He hablado durante media hora con Jonne, despues llegará la factura.
3. Tengo ganas de comer pizza y ver pelis tontas.
4. Iré a casa por primera vez en dos tres semanas!.
5. Puedo decir que he estado en Helsinki, con ellos.
Mañana yo?
1. Iré al medico (otra vez)
2. Iré a currar.
3. Acabaré el trabajo de Marketing pendiente.
4. Seguiré sin hacer nada productivo, pero en fin
5. Estaré en las nubes, como siempre.
Cinco cosas con las que no puedes vivir sin tenerlas:
1. Libros, pelis o CDs.
2. Amor y sexo.
3. Juguetitos y cosas monas.
4. Comida rapida y guarreo en general.
5. Alguna gente.
Mis cinco placeres:
1. Sexo sexo!! (no, no soy ninfómana)
2. Oirle cantar en voz baja cuando cree que nadie le escucha XD
3. Mimitos!
4. Las compras
5. Chocolate...
Cinco músicos o grupos que haya escuchado:
1. Smashing Pumkins
2. Oasis
3. Muse
4. Nightwish
5. Placebo
Cinco lugares a los que te gustaría huir.
1. Japon, asi en general, Tokyo en particular
2. Londres
3. Dublin
4. Oulu
5. Mi propia isla paradisiaca, ya que pedimos
Cinco malos hábitos que tienes:
1. Gasto mucho
2. Tabaco.
3. Pienso demasiado y no soy capaz de parar aunque sepa que lo que esté pensando sea muy poco probable... yo me entiendo.
4. Casi nunca puedo decir que no.
5. Algunos dicen que a veces soy bastante borde
Cinco programas de televisión que te gustan:
1. Futurama
2. Friends
3. Aquí no hay quien viva
4. 7 Vidas
5. Ehm... veo muchos programas, pero que me gusten... no se.
Cinco películas que te gustan:
1. Trainspotting.
2. Reservoir Dogs
3. Réquiem por un Sueño
4. Darkness
5. El club de la lucha
l Maktub l
**********************************************
23 diciembre, 2004
"Cuando era pequeña mi cuento de hadas favorito era uno en el que se le mostraban tres cajas a la heroína para que eligiera una de ellas. La primera contenía una piedra mágica que hacía feliz a su poseedor; la segunda, un anillo; y la tercera, un dragón. Ahora que he crecido me he dado cuenta al fin de cual es el mensaje del cuento: cuando eres una mujer y te acercas a un hombre que te desea te encuentras ante tres puertas mágicas: detrás de la primera el placer; detrás de la segunda, el amor de tu vida; detrás de la tercera, un monstruo. Y una vez que abres una puerta es demasiado tarde para cambiar tu destino. Y yo, sin saberlo, elegí la cajita del dragón, la puerta de la infelicidad. Eso es todo."
L. Etxebarría - Nosotras que no somos como lás demás.
Iba corriendo por el paseo de la ria, esquivando a turistas y transeuntes. Me colé entre los niños que jugaban felizmente en el parque en su primer dia de vacaciones. Subí apresurada la escalinata del museo, esa tan incomoda que te hace parecer coja. Allí estaban, al pie del perrito de flores, esperándome. Eran las 11:50 y había quedado con ellos a las 11:30 para así tener todo listo cuando llegase el cumpleañero, pero como ocurre siempre conmigo, él llegó antes. Después de las felicitaciones, los abrazos y los tirones de oreja (sí, me dejó tirarle de la orijiña!! :P ), nos fuimos al Paint Ball!!!
La cara que puso Duc cuando le dejamos caer de qué se trataba... jajaja, creo que jamás se lo imaginó.
Bueno, qué decir del Paint Ball... que me ha encantado! Me lo he pasado como una aunténtica enana, y eso que ya me habían "matado" a los 5 min, pero bueno, como aun tenia balas en el cargador... jaja
Eso si, se han ensañado conmigo, no se si me verán cara de tonta... no se... pero tengo pintura hasta en las orejas! Asi que ahora mismito me voy a pegar una buena ducha :)
Después de la batalla campal, hemos ido a comer al restaurante Mexicano de Rekalde. La comida muy rica rica, como siempre que elijo yo el restaurante, of course :P
Y pensando pensando... hacía mas de 8 meses que no comía en uno de ellos o.O
Cuando hemos acabado les he traído pa mi casita dando un paseillo por el Casco en donde hemos aprovechado para comprar unas cuantas chapitas y unos guantes de los largos. Una vez en casa hemos sacado la super tarta made in Tero... uummmm eso si que estaba bueno!! Le hemos cantado el cumpleaños feliz... jaja, como se ha avergonzado! y le hemos dado nuestros regalitos ^_^
Como la mayoría tienen que currar mañana(qué buena es la vida del estudiante!) se han tenido que ir prontito, así que aquí nos han dejado a Amaia y a mi, que mañana cogeremos carretera dirección Santander con paradita en Noja... y a celebrar la Navidad!! ^_^
Como anecdota que no se ni cómo interpretar:
- Tu me salvas a mí y yo te salvo a ti.
- No creo que funcione.
- Bueno, eso será nuestro pequeño secreto.
En fin... feliz cumpleaños, Duc.
l Maktub l
**********************************************
21 diciembre, 2004
Papa Noel no es una tradición nórdica, ni vive en Laponia, ni nada por el estilo, ni es un gordito afable con barba blanca. En realidad, en el personaje histórico en el que se basa es San Nicolás, y nació en Turquía, era moreno, y probablemente ni sabía lo que era un reno .
El único Papá Noel de carne y hueso del que tenemos noticia (ya que el que nos visita actualmente en Navidad es una especie de mago) vivió en el siglo IV de la era cristiana en los valles de Lycia en el Asia Menor.
Se llamaba Nicolás y fue una de las figuras más veneradas por los cristianos de Oriente y Occidente durante toda la Edad Media. Todavía hoy acuden multitudes de fieles a visitar sus reliquias en la basílica de Bari.
Parece ser que Nicolás de Bari nació en una familia acomodada de comerciantes y que, de muchacho, estaba indeciso entre seguir las huellas paternas por las rutas mercantiles del Adriático, o cumplir los deseos de su madre que lo quería sacerdote como su tío, el obispo de Myra. La peste solucionó el dilema de Nicolás: sus padres murieron en ella y el muchacho, conmovido por el desastre, repartió su herencia entre la muchedumbre asustada y malherida que había sobrevivido a la catástrofe. Luego se puso en camino hacia Myra a la búsqueda del tío-obispo.
Y aquí comienza la leyenda:
Mientras tanto, el tío-obispo muere y los sacerdotes de Myra no consiguieron ponerse de acuerdo en su sucesor. Cansados de votaciones inútiles deciden elegir al primer cristiano que pusiera los pies en la iglesia. Y así el joven Nicolás se convirtió en obispo de Myra.
Muchos acontecimientos ocurrieron para convertir a Nicolás en santo patrón de Grecia y Rusia, regiones como Lorena, ciudades como Friburgo y Moscú; para que por toda Europa se alzaran centenares de templos en su nombre. Incluso en el 1087 navegantes italianos secuestraron sus restos a los musulmanes y se los llevaron a Bari para custodiarlos bajo el amparo de una bandera cristiana.
Conozcamos algún relato de la vida de Nicolás:
-- El primer relato sobre el santo data del siglo IV y apareció en un texto griego. Narra la historia de tres jóvenes que beben más de la cuenta. El patrón los asesina para robarles y mete los cuerpos en una cuba de vino. Enterado Nicolás, corre a la taberna y los devuelve a la vida tras una buena reprimenda.
-- Otra historia es la del padre que, por estar hundido en la miseria, decide prostituir a sus tres hijas. Esa misma noche San Nicolás dejó deslizar por la chimenea de la casa tres barras de oro como dote para cada una de las muchachas.
En la Roma Antigua se celebraban en invierno las fiestas religiosas en honor a Saturno, el Cronos de los griegos. A mediados de diciembre había ceremonias religiosas, fiestas, juegos, las relaciones de autoridad se invertían (las mujeres sobre los hombres, los hijos a los padres). Al final de las fiestas, los niños recibían regalos de todo el mundo. Papá Noel no tenía por entonces un nombre ni un sexo definido. Los niños italianos, por ejemplo, recibían sus regalos de una bruja buena llamada Befana. En los bosques vascos quien venía con regalos era un gigante llamado Olentzero, y también carboneros, duendes, campesinos de barba blanca, botas altas y gorro de armiño eran los que regalaban cosas a los niños.
No es extraño que el recuerdo de los milagros de San Nicolás entre los fieles cristianos sustituyera a las figuras paganas portadoras de regalos.
La transformación de San Nicolás en Papá Noel:
Debió ocurrir en 1624. Por aquellas fechas, emigrantes holandeses habían fundado en el continente norteamericano una ciudad, Nueva Holanda, que más tarde se denominaría Nueva York al pasar a manos inglesas. Los emigrantes holandeses se trajeron con ellos a su San Nicolás (Sinterklaas) y de ahí Santa Claus. Con ese nombre se extendió por todo el continente norteamericano.
Momento de la popularidad de Papa Noel:
Pero quien realmente popularizó la imagen de Papá Noel fue el emigrante Thomas Nast. Él se había hecho muy famoso como caricaturista político. En 1863 se le ocurrió la idea de crear un personaje especial para sus historietas navideñas en el Harper's Weekly. El éxito fue arrollador y una nueva imagen de Papá Noel, vestido de rojo, con gorro y botas altas saltó a todas las revistas infantiles y periódicos de su tiempo. Nast debió basarse en los señores del invierno europeos porque su Papá Noel es absolutamente pagano, pero poco tenía ya que ver con San Nicolás de Myra y Bari.
Proceso europeo:
En Europa hubo un proceso paralelo en la creación de la figura de Papá Noel. La tradición luterana reformista era muy sólida. Lutero había intentado sustituir al portador de regalos. Si alguien ha de traer regalos, que sea el propio Niño Jesús. Consiguió su propósito parcialmente. Por ejemplo, en Alemania la figura pasó de ser un niño a ser una mujer con túnica blanca y velo largo. En 1847, también en Alemania aparece un personaje parecido a San Nicolás vestido con una especie de hábito de monje. Fue el poeta y pastor protestante Clement C. Moore, quien describía un Papá Noel robusto y gordezuelo, vestido de rojo de los pies a la cabeza y silbando alegremente mientras atravesaba las nubes con su trineo tirado por renos y se hizo conocido en toda Europa en 1823 tras su inicial publicación en el Troy Sentinel.
San Nicolás se estaba esfumando de la mente de los niños de todo el mundo. Sólo sobreviviría en Holanda, donde cabalgando en su caballo blanco llega procedente de España. Para los niños holandeses, enviamos desde España un barco cargado de regalos con San Nicolás a bordo todos los finales de otoño.
La imagen actual de Papa Noel se debe a un anuncio de Cocacola del año 1931. Su creador fue Haddom Sundblom, ilustrador de Coca-Cola durante muchos años, de origen sueco y al que, por cierto, no le gustaba el sabor de Coca-Cola.
Esta imagen y mito de Papa Noel desembarcaría en los años 40 junto el Plan Marshall desde Estados Unidos a Europa, desbancando gran parte de las tradiciones y particularidades que cada país había mantenido a través de generaciones enteras.
Con todo esto sólo queda decir....
***FELIZ NAVIDAD***
[ mood happy happy :D]
[ music Velvet Underground - Heroin ]
l Maktub l
**********************************************
20 diciembre, 2004
¿Y si jugamos a que me encontrabas? Tendrías que buscar durante mucho tiempo y muy alto, porque creo que estoy volando, siento el aire atravesarme y la sensación me agrada.
¿Y luego jugamos a que me atrapabas y nunca más me soltabas? Pero, ¿y si se te ocurre soltarme? Creo que las mismas alas que sirvieron para volar y esconderme de ti en un juego dejarían de ser útiles cuando las tuvieras entre tus manos y después las alejaras...
Es por eso que tengo miedo de jugar, porque tengo miedo de caer, de que ya nadie me ayude a levantarme, de que estés lo suficientemente lejos como para no regresar por mí. De que la caída sea tan fuerte, tan dura, tan miserablemente penetrante, que no me permita vivir más.
Tengo tanto miedo, y pareces no notarlo. Quiero salir, es cierto, quiero volar y ver a lo lejos cada cambio, cada obstáculo y sortearlo; quiero respirar tanto y tan profundo que ya no quepa el aire en los pulmones... ¿Recuerdas cuando me ayudaste a respirar por vez primera? Fue demasiado para mí, caí en tus brazos, todo se nublaba, era demasiada luz, era demasiada felicidad, era demasiado...
Sí, quiero jugar, pero tengo miedo...
y si me caigo...?
y si ya no vuelo...?
y si ya no vuelves...?
y si las alas se esfuman como tú lo has hecho tantas veces, cada noche, después de acariciar mis mejillas, después de mirarme como si en el infinito se perdiera tu vista, después de un brusco movimiento de mi cabeza que te aleja cada vez más y más de mi...?
y si dejas que me ciaga esta vez... ?
... creo que voy a esperar ...
... voy a juntar más fuerzas ...
... voy a seguir volando sin ti ...
[ mood confused]
[ music Don't Cry - Guns and Roses]
l Maktub l
**********************************************
16 diciembre, 2004
Hace tiempo prometí escribirte una canción,
Como siempre, mal y tarde, la tienes aquí
Sabes bien, como soy, que no suelo mentir
Siempre que lo hice fue por verte sonreir
Llamamé, te quiero escuchar
Ya lo ves, no siempre me va bien
Al cantar me duele el corazón
Y enloquezco cada noche
En cada actuación
Fui yo quien dijo no, y ahora en la misma mesa
Se me enfría el café mientras dices que te va bien
Tranquila, ya no volveré a llamar, no me volverás a ver
Esta vez me marcho para no volver
Y ahora cansado de mirar tu foto en la pared
Cansado de creer que todavía estás
He vuelto a recordar las tardes del café,
Las noches locas que siempre acaban bien
Y me he puesto a gritar estrellando el whisky en la pared
Por verte sonreír he vuelto yo a perder.
[Por verte sonreir - La Fuga]
Nunca sé cuándo me habla el corazón y cuándo la cabeza. No es que tengan un idioma muy parecido en circunstancias normales, sino que los muy traidores disfrutan disfrazándose el uno del otro.
Los más peligrosos son la cabeza disfrazada de corazón y el corazón disfrazado de corazón.
l Maktub l
**********************************************
13 diciembre, 2004
Querida M:
"empiezas a coleccionar cosas, crees que te preocupas por ellas.
Entonces cuando esas cosas desaparecen o alguien las roba, te sientes como si una parte de ti hubiera desaparecido también.
Cuando tienes y de repente dejas de tenerlas, es como si tu mismo desaparecieras.
Nada debería hacerte sentir así, nada excepto perder a una persona..."
Siento la necesidad de llorar, de gritar, de poder respirar.
Siento que estés tan lejos, pero más siento no haber sido capaz de haberme quedado a tu lado cuándo has estado cerca.
Siento haber huído cada vez que he visto en tus ojos reflejado el final.
Siento no haber podido disfrutartar más de tí.
Siento no haberte dado de mí lo mejor, de no haberte dedicado, muchas, muchas más de esas sonrisas que dices devolverte a la vida cuando las ves.
Siento no haber sido más fría con aquello que carecía de importancia y menos con lo que verdaderamente lo tenía.
Siento, hasta el punto de que me duele el corazón si lo pienso, haber salido corriendo de aquella habitación.
Siento haberte culpado de mi soledad cuando realmente eres la única que siempre está ahí, pase lo que pase.
Siento no poder devolverte aquellos días en A Coruña, cuando todo era perfecto y las sonrisas y carcajadas eran habituales en tu boca.
Siento no tener las suficientes fuerzas para estar allí, contigo, durante las sesiones, agarrandote con fuerza la mano.
No quiero decirte adiós, madre.
l Maktub l
**********************************************
10 diciembre, 2004
Me siento como un pingüino, y el resto del mundo una mano gigantesca que no para de molestar, repitiéndome siempre las mismas cosas, juzgando mis acciones, diciéndo qué es lo que debo hacer sin tener en cuenta mi opinión, recordándome a cada instante qué es lo que hago mal.
Temo que al final todo pueda acabar así.
l Maktub l
**********************************************
09 diciembre, 2004
Aquí estoy otra vez... y qué pena, con lo agustito que estaba allí!
7 días en Helsinki, 7!! Al fin conseguí que nos metiéramos 6 de los 7 en un avión y aterrizásemos en tierras finlandesas!!!
Bueno, ya me iré preparando el documental porque en estos momentos estoy bastante cansada, tengo mucha tarea hogareña por hacer, mucho trabajo atrasado de clase y mucha gente a la que ver.
Así pues, me despido por hoy.
l Maktub l
**********************************************
02 diciembre, 2004
l Maktub l
**********************************************
25 noviembre, 2004
Me gusta vivir en la ciudad.
Me gustan todas las facilidades de las que puedes disfrutar viviendo en una ciudad. Me gusta montar en el tranvía y mirar por la ventana.
Me gusta perderme por las calles de un barrio desconocido y descubrir nuevos caminos.
Me gusta jugar con gente a la que no conozco, cruzarme con ellos y mirarles a los ojos mientras me pienso si saludarles o no, causando la duda si al final me decido por el saludo.
Me gusta pasar por delante de las iglesias cuando las señoras mayores salen de misa y oír sus cuchicheos respecto a la juventud de hoy.
Me gustan los atascos y ver la cara desesperante de los conductores mientras les rebaso a pie y creer que la próxima vez no cojan sus vehículos particulares para recorrer 100 metros.
Me gusta asomarme a la ventana cuando ya ha anochecido y deslizar mi mirada por las innumerables bombillas que iluminan la ciudad.
Me gusta poder pasear por las calles y los parques sin que nadie me reconozca.
Me gusta la soledad de la ciudad.
Me gusta cruzarme con la gente e imaginarme su vida, o lo que están pensando en ese momento, sólo por la expresión de su cara, y darme cuenta que yo sólo soy una más en esta gran ciudad.
Me gusta ver cómo los niños de 14 años se "esconden" en la otra punta de la ciudad para poder hacer todo aquello que les está prohibido por sus padres, y se esconden en parques o calles, a la luz del día, donde saben que no corren riesgo de ser descubiertos.
Me gusta volver a casa un domingo temprano, cuando está amaneciendo, y caminar por medio de la calzada, sin peligro a ser atropellado.
Me gusta ver extranjeros curioseando la ciudad y nuestro estilo de vida.
Me gusta la variedad de tiendas y restaurantes de la ciudad.
Me gustan los edificios altos y subir a la azotea del mío para ver hormigas humanas por las calles.
Pero lo que más me gusta de la ciudad es poder tumbarme sobre la hierva del parque en un día soleado, cerrar los ojos, e imaginar que estoy en el pueblo.
l Maktub l
**********************************************
24 noviembre, 2004
Salía de clase con la carpeta entre los brazos.
- Me ha suspendido no me lo puedo creer...
La prisa al bajar las escaleras me hizo tropezar.
- Solo me faltaba esto, me he roto un tacón.
En el suelo sentada, algún chico me ayudó a ponerme en pie
- Todos los apuntes por el suelo, ¿me puedes ayudar?
Ante el problema, con soltura me decidí a caminar descalza
- Hoy no es mi día.. ¿Nada puede salir bien?
Sonó el móvil, pero la batería agotada no me dejó contestar
- Pero si lo había cargado justo ayer...
En la puerta descubrí que había perdido el bono del tren
- El profesor habrá cerrado la clase. ¿Ahora que haré?
A la entrada del colegio, busqué en el bolso un cigarro
- Lo que me faltaba, no me queda tabaco
Forzando la sonrisa, reproché al aire en voz alta
- ¿No me decías que cuando todo va mal siempre acaba yendo bien?
Y a mi lado respondió una voz familiar
- ¿Te he mentido yo alguna vez?
¿Te llevo a algun sitio preciosa?
l Maktub l
**********************************************
23 noviembre, 2004
Ya necesitaba un día fin de semana así con ellos... Un par de días con unos buenos amigos (se podría decir que casi como si fuesen primos, o incluso hermanos!) Con 2 personas que entienden cada una de mis palabras, mis gestos, incluso a veces mis miradas!
La verdad es que nos reimos un montón y lo pasamos genial, aunque a todos nos faltaba alguien,... Jonne sigue en Bonn. Pero bueno, pensaremos que de aquí a un mes le tenemos unos días por aqui y, al fin y al cabo, hablamos con él cuatro veces a lo largo del fin de semana,... Total que parecía que estaba con nosotros ! :) Yo, personalmente, también eché de menos a alguien, al menos al principio! (aunque es alguien tan diferente y que lleva faltando tanto tiempo que, en realidad...)
Y, después de muchas risas y de hacer el tonto cómo hacía tiempo que no lo haciamos (incluso cuando parecía que lo mejor que podíamos hacer era irnos a dormir), nos da por hablar !! :)
Y, de repente, me sentí como aquella noche en Barcelona,... o como tantas otras en el parque del Sardinero...
Y, entre unos temas y otros, volvemos a darnos cuenta de lo mucho que nos parecemos en algunas cosas , incluso llega a darnos miedo.
Y, nos miramos diciéndonos que a veces no hace falta hablar, y sonreimos ante nuestras propias palabras. E incluso una lágrima llega a resbalar por mi mejilla... Una lágrima que termina en sonrisa... Y es que, aunque las cosas podrían ser muy diferentes si nos las planteasemos como en realidad son, todos vivimos dentro de la misma película y decidimos actuar de la misma forma.
Y, entre recuerdos, temas de los que hemos hablado mil veces y otros más nuevos, consejos, verdades,... se nos hace de día ! Y ya, aprovechamos para desayunar mientras seguimos de chachara... Al final nos acostamos cuando el sueño nos vence y cuando nuestros ojos dicen que no aguantan más abiertos...
Al día siguiente comemos juntos y nos tomamos un helado antes de despedirnos. Ello se quedan dando una vuelta por la Magdalena, y Amaia y yo volvemos a nuestro pequeño piso de alquiler.
l Maktub l
**********************************************
18 noviembre, 2004
Cuando el chorro de agua se estrelló contra su cara, todos comenzamos a reírnos con carcajadas tan fuertes que parecíamos una granja de patos. María Jesús nos miraba con un gesto de absoluta sorpresa que, acompañado de aquel Ducados empapado y goteante, hacía que alimentásemos aun más, si cabe, nuestras risas infantiles.
-¿Se supone que esto es gracioso? ? Preguntó mientras se secaba la cara con un pañuelo y dejaba el cigarro sobre el cenicero. Evidentemente respondimos que SÍ que era gracioso, y eso hizo que la clase volviera a estallar de nuevo.
María Jesús era nuestra profesora de Inglés, y era la cuarta víctima de la semana que, inocentemente, había caído en las garras de nuestra traicionera amabilidad. La broma consistía en un mechero trucado al que, al oprimirle la salida del gas, este expulsaba, en lugar de una llama, un chorro de agua a presión. En cuanto nos percatábamos de que alguno de los profesores se disponía a encender un cigarrillo, Nerea, o yo, nos ofrecíamos gentilmente a encender dicho cigarro. Nosotras, para salvar el pellejo, alegábamos en nuestra defensa que era nuestra manera de decir: NO AL TABACO. Lo cual era una asquerosa mentira.
Nos permitíamos aquellas cosas porque habíamos hecho buenas migas con nuestros profesores, y sin saber porque, habíamos creado un extraño vínculo en el que siempre andábamos colaborando, de alguna forma, en todas las actividades culturales. Nos habíamos convertido en los únicos alumnos que sin ser acusadas de pelotas, nos permitíamos ser invitadas a tomar Cola Cao en la sala de profesores. Incluso, más adelante, en la casa de alguno de ellos.
Pero una mañana, mi profesor de geografía e historia, entró en la clase con el semblante serio y se llevó a Nerea con él. La clase parecía inquieta, así que me acerqué y pregunté a la chica que entonces había estado sentada con Nerea, si sabía de que se trataba.
-Solo ha dicho que se ha metido en un buen lío.
Aquello me extrañó, más que nada porque no había líos en los que no estuviésemos juntas en aquellos días de meriendas de Nocilla. Apenas le di vueltas durante diez minutos que la puerta se abrió y volvió a entrar el mismo profesor con aquel rostro estirado y serio. Me miró directamente a los ojos, y me llamó con un gesto de la mano.
-Ven conmigo.- Dijo solemne y se dio la vuelta. Yo le seguí sin saber que ocurría.
-¿Pasa algo, Juan?
Le pregunté un tanto preocupada. El profesor se dirigió a unas escaleras que llevaban a la planta superior.
-Os habéis metido en muchos líos, Inés, pero esta vez no se como vais a salir de este.
Aquello me acojonó. Cada día hacíamos cosas prohibidas. Desenroscábamos las bombillas de la Dirección, colocábamos dibujos caricaturescos en el tablón, robábamos libros en la biblioteca, visionábamos los videos de educación sexual en secreto....
-...Pero si yo no he hecho nada...
mi voz sonó todo lo firme y convincente que podía sonar en una niña de 12 años.
-¿Con que no has hecho nada, eh?...
Dejamos atrás la planta alta y ascendimos hacia la azotea. Por un momento tuve un flash. Pensé que alguien nos había visto a Nerea y a mí subir allí a fumar porros. Y estaba segura de que al salir a la azotea me iba a encontrar con cualquiera de los chivatos y con Nerea acusándome de ello, con mis padres y los suyos esperando para imponerme algún castigo cruel.
Pero en vez de ello, encontré una azotea vacía iluminada por los rayos del sol.
-¿Quién ha metido todo eso ahí? ? dijo señalando al frente.
Alcé la mirada y sólo veía una caseta de ventanales mugrientos donde se guardaban las herramientas y algún paquete de tabaco que yo misma había escondido. Supuse que se refería a eso. Me encogí de hombros.
- ¿Entonces me vas a decir que tú no has metido todo eso dentro del depósito?
Aquello me pareció surrealista. Junto a la caseta había un depósito de agua, de esos de fibrocemento, que se sujetaba sobre unas vigas de hierro en una esquina de la azotea. En ese momento me sentí a salvo, pues yo sabía que me estaba acusando de algo que yo no había hecho.
-No se a que se refiere.. yo nunca he metido nada ahí dentro...
-¿ah, no?..- Me empujó con la mano y me colocó justo delante de aquel cilindro gris. ? Mira por ese agujero, ostias.
Frente a mi pecho había un pequeño taladro perforado en el depósito. Estaba tan asustada que coloqué mi ojo en él, esperando ver mil maravillas ocultas en su interior, pero la única maravilla que hallé surgió de él como una serpiente que me mordía la córnea sin piedad. El profesor rompió en carcajadas, la puerta de la caseta se abrió y salieron todos los profesores envueltos en grandes risotadas. Nerea les acompañaba con un ojo enrojecido por la misma causa que yo. La tapa del depósito se levantó y de su interior, como una stripper que asoma de una tarta, emergió mi profesora de francés, dislocada por la risa y con una gran jeringa de plástico en su mano derecha. Hasta ese instante no me percaté de que lo que me había mordido había sido un vulgar chorro de agua.
Frotándome mi ojo inflamado y humillado por mi propia broma, no tuve más remedio que olvidar el pasmoso ridículo y unirme a la fiesta.
Fueron buenos tiempos.
l Maktub l
**********************************************
14 noviembre, 2004
Hoy podría haber escrito sobre recuerdos, sobre como me gustan las olas del mar, del cielo, de su sonrisa...podría haber escrito sobre abrazos, te quieros, y miradas...pero, no soy capaz, pues tan solo quiero olvidarlo, todo.
Hoy ha llamado. Después de 15 días sin saber de él, ha decidido que sea hoy el día en el que vuelva a escuchar su voz, y esas palabras de las que tanto huyo ultimamente. Ha llamado, y no sé porqué, no sé para qué. Sí, sé perfectamente qué día es hoy, y lo que significa para él. También es una fecha importante para mi, aunque trate de olvidarla cada día. Aún puedo sentir sus manos en mi cintura, recordar con exactitud cada verso de aquella canción y ver resvalar la lluvia sobre su piel. Eso es algo que jamás olvidaré, aunque haga esfurzos por conseguirlo, aquello se quedó dentro de mi.
No lo he mencionado, él tampoco, pero ambos sabíamos que hoy, los recuerdos y la nostalgia llamaban a nuestras puertas.
Quería venir, y le he tenido que mentir diciéndole que tenía otras cosas que hacer, y tenían que ser hoy. He notado por su voz como se derrumbaba por dentro. Y no quería, de verdad que no quería dañarle.
Me ha costado muchísimo contestar a cada pregunta, pues la voz, ante el recuerdo de sus abrazos, se me entrecortaba. En ese momento de silencio incomodo, le he odiado un poquito, incluso le guardo un poco de rencor..Sé que tal vez todo esto no tenga sentido, y mucho menos que tenga él la culpa. Pero no, no quiero hablar, ya no creo, ni confio...
Estaba nerviosa por lo que pudiera descubrir, una palabra, un cambio de tono, cuanquier cosa que le llevase a la idea de lo que me ronda por la cabeza desde hace tres años, porque, para mí, nada ha cambiado. Y él no lo sabe porque, nuevamente, le he mentido.
Estaba nerviosa por hablar con él, porque descubriera mi secreto, el que una vez fue solo suyo. Temía que pudiera recorrer el cable del teléfono y adentrarse en mi cabeza, darse cuanta de que... eso. Ni siquiera soy capaz de escribirlo, hoy no. Hoy quiero creerme mi propia mentira: "no hay nada; fue bonito mientras duró, pero estas cosas pasan."
Al despedirme de él he roto a llorar, pero, ¿que decir? Estoy harta del mundo y de que el destino sea capaz de jugar de esa manera con mi corazón, aunque, seguramente, le resulte divertido, ni lo quiero saber.
Hoy he vuelto a llorar, después de tanto tiempo...
Las lágrimas ardían en mis ojos y en mi corazón. Ahora, me siento completamente imbecil, ya cansada de este juego sin fín...
¿Cuántas mentiras, cuántos secretos, cuántos besos robados y deseados tendré que aguantar? ¿Cuántas sonrisas, cuántos te quiero, cuántos momentos de soledad?
Quiero que todo esto acabe.
Y ya no aguanto, porque le amo tanto o más de lo que le he llegado a odiar. Porque el único deseo que tengo en mente es olvidarle, ser capaz de mirarle a los ojos, sin sentirme indefensa y clavar cada sentimiento de odio en su corazón, hacerle ver que todo lo que una vez me echó en cara fué con lo que él me pagó mis súplicas de perdón y esperanza, y que cada lagrima que lloré por su recuerdo signifiquen mil horas más a su lado.
Y hoy, quiero morir, pasarme la noche llorando al recuerdo de sus manos suaves y sus caricias expertas, y hoy, quiero morir, y hundirme en lagrimas de miedo, odio y amor, porque eso es todo lo que siento por él Y hoy, quiero morir, porque ya no creo, ni confio, ni dejo de amar. Y hoy, quiero morir, porque este mundo ilogico no entiende, que lo unico que necesito es llorar, llorar y desaparecer.
Siento no ser capaz, de pasar una semana con el ánimo levantado, lo estaba consiguiendo...pero...siempre hay algo que me hace volver a caer de nuevo...
"...Las dunas cambian con el viento, pero el desierto sigue siendo el mismo. Así sucederá con nuestor amor.
- Maktub - añadió - . Si yo soy parte de tu Leyenda, tú volverás un día..."
[Paulo Coelho, El Alquimista]
l Maktub l
**********************************************
13 noviembre, 2004
Siempre llego tarde a todo,soy la última en darme cuenta de las cosas y a veces ni siquiera me doy cuenta. Así soy yo.
l Maktub l
**********************************************
12 noviembre, 2004
Inés esconde todos sus recuerdos al olvido, le resulta demasiado fácil, Sergio tan solo fué un simple capricho.
Inés ríe al recordar las palabras que la dedicó y las veces que prometió llevarla al cielo entre caricias. Recuerda su sonrisa con indiferencia y en un susurro, se repite : "Estas cosas pasan"
Inés no se siente culpable cuando sus amigos le cuentan que Sergio llora sangre cada noche.
Sergio piensa que Inés siempre será una niña, que volverá a amar, que él tan solo le dió emoción a su vida, que el dolor que siente sanará.
Sergio no sabe que Inés ha crecido llena de rabia, recuerdos y dolor.
Inés no entiende como, a pesar, de todo el tiempo que ha pasado, Sergio se empeña en seguir amandola.
Inés olvida las veces que Sergio le confesó que le quería.
Sergio recuerda como le costaba abrazarla y lo mayor que se sentía cuando miraba a Inés, pequeña, inocente, ingenua...tan dulce Inés.
Inés vende su cuerpo y su corazón a toda persona que le promete amor eterno, despertandose cada mañana con un olor diferente en su cama, en su piel y en su sexo. Sergio se codea con mujeres fatales tan solo para salvar la estética del qué diran.
A Inés no le importa el dia a dia y espera conocer a alguien que le devuelva el sentido que tenía vivir. Sergio tiene la certeza de que volverá a su lado y que todo lo pasado tan solo es un respiro para su corazón...
Inés no entiende...que hace mucho tiempo que se juntaron sus vidas y por mas que quiera negarlo, su recuerdo perdurará por siempre.
l Maktub l
**********************************************
09 noviembre, 2004
Cuantas personas juegan seriamente con la idea del suicidio porque sueñan que su imago las asesina, y se despiertan gritando.
Cuantas se dejan arrastrar por la tristeza, y piensan "me quiero morir" cuando están riendo con los amigos. Y a veces se les escapa. Y lo disimulan.
Cuantas personas, por el mal consejo de un arcángel, toman su bebida de un trago, uno solo. Porque tienen miedo.
Cuantas personas asocian amor con violencia, y con miedo, y con muerte. Y no saben que esa forma de amar sólo la entienden los desahuciados, que no saben o no quieren corresponder.
Cuantas personas, cuando van por la calle, sienten que un perfume les para el corazón. Y siguen caminando. Y no saben que están muertos.
Cuantas personas lloran, día sí y día no, mordiendo su almohada; cuantas creen, todavía, en el mundo de lo invisible y rezan a la luna aún cuando saben que eso sólo lo hacen los niños, o los locos. Y no les importa.
Cuantas personas hubiéramos preferido otra vida, otra cualquiera, para no ser en esta las caricaturas de nosotros mismos que sonreímos, que hablamos, que bailamos, que respiramos, que vivimos...Y no nos damos cuenta.
Y no nos importa.
l Maktub l
**********************************************
04 noviembre, 2004
"Lo más alegre que tiene Portugal es el idioma, pero sólo por sus 114 modos de decir: "Mi madre se muere de un tumor".
"A veces, no hacemos lo que deseamos hacer, para que los demas no se den cuenta de que deseamos hacerlo"
" Te advierto que lo que voy a narrarte es rigurosamente exacto y que tan asombrado quedarás tú, como lo estoy yo "
?..Algún día te acordarás..? me dice de vez en cuando..Y no sabe que ya me acuerdo...
Esta mañana he decidido coger mi caja de herramientas, escoger dos clavos y clavarme bien fuerte contra viento y marea. Se acabaron los temores por un futuro sin ella, por la incertidumbre de cuándo llegará el temido día; se acabó el tratar de convenceme a mi misma de lo que no es real; se acabó el olvidar los buenos recuerdos para quedarse con los amargos y tratar de convencerme de que ya no tiene sentido; se acabaron las crudas confesiones; se acabaron las mentiras... a ella, a él, a ellos, a todos... a mi.
l Maktub l
**********************************************
03 noviembre, 2004
Según un reciente estudio, la mayor parte de la población américana, un 51%, adolece de una minusvalía mental severa (fucking retarded).
¿A quién le sorprende que tengan el presidente que tienen? Para que nos vamos a engañar, los pueblos suelen tener aquellos políticos que se merecen.
Como decía cierto mail en inglés, habría que revocarles la independencia que se les dío en el siglo XVII y volver a gobernarlos. Si por mí fuera, les nombraba incapaces y les administraba los bienes.
Estoy pensando, y me da miedo, que si se trata de eligir presidente a un pijo retrasado, que no sabe hacer nada y tiene la cabeza machacada por las drogas, nuestro siguiente presidente será... ¿Pocholo?
Mal lo veo.
l Maktub l
**********************************************
01 noviembre, 2004
Por fin ya pasó el "gran día", y, a estas horas, ya están lejos, muy lejos. Se han ido a hacer un pequeño recorrido por Europa hasta mediados de noviembre.
La boda transcurrió con toda normalidad. Llegué con mi primo al ayuntamiento en donde estaba mi padre y el resto de los invitados esperando. La novia llegaba tarde, como cualquier novia. Durante los casi 15 minutos que la estuvimos esperando no aparté mi mirada de mi padre, estaba realmente nervioso, y eso me gustaba. Cuando nos comunicaron que ella ya se encontraba cerca del lugar, los invitados fueron entrando rápidamente, y yo acompañé a mi padre.
Ella estaba guapa, todo hay que decirlo. Llevaba un vestido por debajo de las rodillas color crema, aunque más tarde oí decir a algunas de sus familiares que era veige (nunca entendí la diferencia entre ambos colores). También lucía unas pequeñas flores del mismo color enredadas entre los pocos pelos que la salían del moño.
En menos de una hora ya estaban casados, "marido y mujer", dijeron. Firmaron los papeles que lo acreditarían y salieron del ayuntamiento agarrados del brazo y con un par de grandes sonrisas en sus caras.
Montamos en los coches y nos dirigimos hacia el restaurante que había reservado el nuevo matrimonio. Todos aplaudían, tiraban pétalos de flores sobre sus cabezas, reían, se abrazaban unos a otros, a alguna mujer se le salía la lagrimilla de los ojos, los hombres fumaban grandes puros que habían repartido después de la comida; los niños corrían y jugaban en el patio del restaurante bajo la atenta mirada de sus madres. Todos bailaban en la pista las típicas canciones que suelen tocar las orquestas en las bodas.
Conocí a los sobrinos catalanes de ella. Eran idiotas. Uno de ellos, de 18 años, no paraba de alardear sobre su magnífica casa en no sé qué barrio barcelonés y del nuevo coche que le iban a regalar sus padres por haber aprobado selectividad, de cómo iba a maquearlo y las carreras que se echaría con sus amigos.
l Maktub l
**********************************************
30 octubre, 2004
Querido J:
Cuando he quedado contigo y me recibes con esa sonrisa, da igual que te haya ido mal el día, siempre tienes esa sonrisa conmigo, siempre m das dos besos y un gran abrazo. Me dices al oido que tenías muchas ganas de verme, me agarras por el hombro y nos vamos a andar.
Dices que te encanta hablar conmigo y así consigues hacerme sentir algo. Me siento importante cuando estoy contigo, me haces sonreir.
Me encanta cuadno me llamas y me dices que te apetecía escuchar mi voz. Una llamada tuya casi todos los días me hace llevar un poco mejor el día. Me gusta cuando me mandas un sms de buenas noches.
Cuando estamos juntos y me llaman por teléfono me encanta cómo haces que la conversación no te interesa aunque sepas que esa conversación que estoy manteniendo puede que nos aleje un poquito más, pero te da igual porque me respetas. Me encanta no tener secretos contigo, poder contarte todo.
Me gustan más cosas de ti de las que no me gustan. Me encanta lo que me haces ser cuando estoy contigo. La pena es que, cuando no estamos juntos, nuestras vidas están demasiado separadas, demasiado distintas, y los dos lo sabemos. Por eso durante los 10 min que estamos juntos me encanta engañarnos, me encanta pensar que esa sonrisa es sólo mia aunque sé que en el fondo la comparto con muchas. Pero en ese momento es mia, eso es lo que me importa y yo en ese momento soy sólo tuya. Lo demás qué mas da, no?
Solo queria darte las buenas noches.
l Maktub l
**********************************************
25 octubre, 2004
- Tienes unos ojos preciosos, y unos labios muy bonitos también. - dijo él mientras dejaba que su novia le metiera mano.
- Eres un cabrón.- pensé yo mientras trataba de recoger todos los trozos de mi corazón que habían quedado esparcidos por el suelo.
l Maktub l
**********************************************
24 octubre, 2004
Me desperté a eso de las 14 horas. Había dormido en mi cama. Hacía muchos meses ya que no entraba en aquella casa, pero ese día era necesario. No me sentía agusto. Era una extraña en aquella casa, mi casa. Me puse mis zapatillas y salí al pasillo en dirección al cuarto de baño. Por el camino me encontré a mi hermano que hacía ya un rato se había levantado. Él se dirigía a la cocina. Al cruzarnos se paró, me miró de arriba a abajo y dijo riéndose: "Parece que has salido de una jungla" Me miré al espejo que colgaba de la pared y no pude contener una gran carcajada mientras él continuaba su camino. Tenía razón. La noche anterior había llegado tarde (o temprano, según cómo se interprete) y no me molesté ni tan siquiera en quitarme el maquillaje de la cara ni de cepillarme el pelo. Las horas de la noche habían dejado su huella en mi rotro.
Tenía un enorme dolor de cabeza y fui a la cocina en busca de una aspirina. Allí estaba ella, haciéndo la comida. Me dedicó la más grande de sus sonrisas y preguntó si lo había pasado bien anoche. "Claro, fue una fiesta magnífica"- respondí con un tono sarcástico que fue inutil que captara. Mentí, por supuesto. La fiesta no estuvo mal para ser una despedida de soltera de una mujer de 40 años, y no me lo pasé tan mal como creía siendo la fiesta de una mujer que me disgusta tanto. Simplemente no era mi rollo. No entiendo porqué mi presencia allí era obligatoria, tengo entendido que a ese tipo de fiestas van la AMIGAS de la prometida, no sus futuras hijastras. Suerte que también obligaron a ir a su sobrina, una chica de 18 años muy majao, nada que ver con su tía.
Acabada la cena llegó el turno de la Queimada. Tuve que explicarles que no se trataba de ningún rito perteneciente a alguna secta, ni de un embrujo ni nada por el estilo, es simplemente una queimada: quemar orujo. La verdad es que me moria de la risa cuando miraba a sus caras...
Más tarde me llevaron a cenar a un restaurante cerca del Casino. Era un buen restaurante y con una comida exquisita. Tuve que soportar todo tipo de bromas sin gracia de cuarentonas solteras además de las miradas de ¿desprecio? de algunas de ellas hacia mi, o hacia mi ropa. Más tarde decidieron ir a una discoteca, una de esas enormes con tres o cuatro plantas y con una música que ataladra los oidos. Para las 3:30 estaban ya machacadas y decidieron ir a algun bar tranquilo para después irse cada una a su casa.
Una vez se pusieron camino a ese bar, llamé a los colegas que no andaban muy lejos, y me reuní con ellos. La sobrina de la la susodicha se vino conmigo ya que era la primera vez que pisaba Santander en toda su vida.
La noche acabó siendo como otra cualquiera, unos cubatitas, unos bailes, risas, conversaciones, chistes, puestas al día sobre la vida de algunos... y a las 8 de la mañana una llamada de mi querido J.
Resultó ser una noche agradable a pesar de todo.
l Maktub l
**********************************************
23 octubre, 2004
Sábado 23, una semana exacta para la gran boda. Y digo gran porque en mi casa no se habla de otra cosa. Mi abuela no para de repetirme que me porte bien; mi madre dice que tengo que ser amable con ella porque, al fin y al cabo tendré que convivir con ella durante muchos años; mi hermano me cree celosa (o.O); mi prima me envidia por tener como madrastra? a una persona como ella; mis amigos no comprenden que le de tanta importancia porque, total, casi no paro por allí... y mientras mi padre me amenaza con desentenderse de mi si provoco alguna situación que desestabilice todo de su orden.
Odio a esa mujer, no la quiero en mi vida pero, ¿realmente creen que voy a estropear LA GRAN BODA? ¿Me ven capaz de ponerme a gritar en mitad de la ceremonia mis razones por las que esas dos personas no debieran casarse? ... Vale, quizá si ... pero es su vida, de la cual yo dejé de formar parte desde el día que cumplí la mayoría de edad.
En otro orden de cosas, ell título del post: A Queimada. Hoy celebramos la despedida de soltera de... ella. Tengo que ir, me obligan a ir. Por lo menos me consuela que, al celebrarse en Santander, podré escaquearme y correr al bar de Yuk. Ya que mi presencia es obligatoria, le he pedido a ella que me deje hacer algo "especial" para purificar su alma antes de la boda, una Queimada!!! Y lo curioso es que me ha dicho que si.
He estado buscando en mis viejos libros el Conxuro:
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasnos e dianhos, espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas, feitizos das mencinheiras.
Pobres canhotas furadas, fogar dos vermes e alimanhas.
Lume das Santas Companhas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregon da morte, foucinho do satiro e pe do coello.
Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.
Averno de Satan e Belcebu, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida.
Barriga inutil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porra da cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxiran as bruxas acabalo das sas escobas, indose bañar na praia das areas gordas.
¡Oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente, quedando asi purificadas.
E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, eiqui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada
Y su traducción al castellano:
Buhos, lechuzas, sapos y brujas.
Demonios maléficos y diablos, espíritus de las nevadas vegas.
Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas.
Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas.
Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos, olor de los muertos, truenos y rayos.
Ladrido del perro, anuncio de la muerte; hocico del sátiro y pie del conejo.
Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo.
Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas, cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales culos, mugido de la mar embravecida.
Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos en celo, pelo malo y sucio de la cabra mal parida.
Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas.
¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas.
Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento.
Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta queimada.
Asi que... esta noche hay QUEIMADA!!! Jajaja
l Maktub l
**********************************************
22 octubre, 2004
Hoy una compañera me ha peguntado cómo, teniendo una familia como la que tengo, he podido acabar siendo como soy. Tras varios intentos por saber qué es lo que interpreta ella por "acabar siendo como soy", he llegado a la conclusión de se refería a que soy todo aquello que mi familia aborrece, soy todo aquello que se supone que no debería ser, soy todo aquello de lo que trataron de apartarme siempre.
La verdad es que no he sabido qué contestar porque, por ejemplo, mi hermano y yo somos tan distintos como la noche y el día, a pesar de haber recibido siempre la misma educación, por lo menos hasta que mis padres creyeron que ya era hora de meter mano a mi vida.
Entonces me he puesto a pensar qué marcó el antes y el después, y a lo único que puedo culpar/agradecer, es a Juan.
Apenas hacia un par de meses que había cumplido catorce años. Entonces era 1.998. Descubrí, a traves de mi primo Juan, el mundo Punk, Nina Haguen, Sid Vicious, Billy Idol... Aunque también estaban los Oasis, Smashing Pumpkins, Suede, The Cure, the Smiths... que no eran punks pero molaban.
Comencé a vestirme como aquellos tipos, mezclando el radicalismo Punk con el glamour hortera del glam rock, y el negro del siniestro. Poco a poco me fue tirando más el loock tipo Robert Smith, con ropa negra y pelo escaldado lleno de puntas.
Mi padre no paraba de advertirmelo: "Un dia de estos me voy a cabrear".
Mi madre siempre se repetía: "Uno de estos dias tu padre se va a cabrear".
Como era verano y estábamos de vacaciones en la costa levantina, donde nadie nos conocía, supongo que mi padre simplemente trataba de no cruzarse conmigo cuando me vestía para salir por las noches, cosa que yo agradecía.
Pero el verano azul, con aquel peculiar olor a salistre, se acabó y volvimos a nuestro pueblo.
Allí la cosa cambió.
Mis amigos tenían problemas con mi compañia, debido a que sus padres, que tantas veces me habían invitado a merendar, ahora me consideraban un delincuente. La gente mayor que me veia con aquella pinta no tardaba en calentarles la cabeza a mis padres y, mi padre, que era un empresario de derechas echo a si mismo, no tardó en amenazarme con darme una ostia si seguía vistiendome así.
A mi me entraba por una oreja y me salía por la otra, hasta que una tarde de un viernes, me había puesto una camiseta negra recien comprada a la que yo había recortado exagerádamente las mangas. LLevaba también unas correas claveteadas, un pantalón también negro, muy ajustado, y unas botas militares.
Justo cuando salia, entraba mi padre. Se me quedó mirando fijamente, de arriba abajo, y yo podia ver como la ira aparecía en sus ojos a marchas forzadas.
-Me cago en Dios!!- Dijo gritando. Me agarró del pelo y me arrastró literalmente a mi habitación. Una vez allí me arrojó sobre mi cama y me repartió un par de buenos y sonoros guantazos, uno en cada mejilla. Clavó sus dedos en la tela de mi camiseta y me la arrancó de cuajo. Vi, con los ojos calientes por la humillación como sus manos hacian jirones aquella prenda ahora irreconocible. Y también pude ver, para mi asombro, como él lloraba mientras lo hacía.
Después se fue, dejándome allí con las mejillas rojas, los ojos encharcados, y un fuerte dolor en las raices de mi pelo. Mi madre entró y trató de consolarme, pero le dije que me dejara en paz. Me dejó sola, no sin antes decirme que a mi padre le había dolido aun más que a mí. -JA!- pensé yo.
En todos los años de mi vida mi padre solo me había puesto la mano encima dos veces, y una de ellas había ocurrido en aquel momento. Era un hombre serio, respetable, y se había convertido en la frase favorita de mi madre cuando hacía alguna trastada:"Ya verás cuando venga tu padre".
De modo que nunca había necesitado pegarme. Él decia y yo hacía. Así funcionaban las cosas. Pero esta vez no estaba dispuesta a obedecer. Era mi vida, y nadie, ni siquiera él, podía decirme que hacer con ella. Ya me había hartado de sus frases preferidas: "Cuando seas madre, comerás huevos" y "Mientras vivas bajo mi techo...bla bla bla".
De manera que cogí aquel trozo deshecho de tela negra, que antes había sido camiseta, y me puse a unir cada trozo con un nudo. Cuando terminé tenía en mis manos la prenda más original que podía haber esperado: Una camiseta compuesta básicamente de muchos agujeros y al menos 20 nudos gruesos. Me la puse. Quedaba fatal, pero aun así cojí mis llaves y salí de casa. Caminé por la calle con la mirada fija en el horizonte y la cabeza alta. Sabía que todos se giraban para mirarme, pero me importaba una mierda. Llegué al bar donde mi padre solía estar a aquellas horas. Entré. Estaba lleno de parroquianos que comenzaron a hablar cada vez menos al notar mi presencia. Me acerqué a la barra y pedí un zumo de pera (si, ya.. esque aun no conocía el bourbon). Vi a mi padre en el otro extremo de la barra. Su cara era una sorpresa viva. El camarero me puso el zumo y mi padre comenzó a acercarse a mi. Me lo bebí de un trago y, aunque mi intención era mirarle desafiante como en las peliculas del oeste, resultó que me estaba acojonando, así que miré al suelo y me puse a pensar que en muy pocos segundos la mano de mi padre iba a grabar sus huellas digitales en toda mi cara. En vez de eso, se paró frente a mí, estudiando mi indumentaria. Todos, incluido yo, esparabamos su estallido de furia incontrolada. Y estalló, pero lo hizo en un montón de carcajadas consecutivas que me dieron a pensar que había perdido la cabeza. Pagó mi zumo y rodeandome el hombro con su brazo me dijo:
-Vámonos a casa, hija, que va a empezar el UN DOS TRES-
l Maktub l
**********************************************
20 octubre, 2004
Me he sentado delante del ordenador dispuesta a contar todo en lo que ha consistido mi día (cosa que rara vez hago cuando escribo aquí), pero en vez de eso me ha venido a la cabeza una pequeña hisoria sobre dos amigos, hará cosa de cinco años...
Estábamos sentados en aquel centro comercial de las afueras de la ciudad, frente a frente, en la mesa de formica de esa zona comercial llena de bocaterias, hamburgueserias, pizzerias, y zumerias... Olía a lo que huelen esos sitios mezclados. Jonne y yo charlábamos emocionados de la película que íbamos a ver, y mientras lo hacíamos compartiamos la misma cerveza. Ya no nos quedaba dinero. A nuestro lado, a un metro escaso, se habían sentado en otra mesa un par de niñas pijas de pelo teñido y moreno de gimnasio, que miraron nuestros atuendos de mercadillo con verdadero despropósito. Hablaban de una fiesta que estaban organizando para cuando acabasen el bachiller ese mismo mes de junio. Al principio, no les prestamos mayor atención, pero enseguida se pusieron a discutir y a levantarse la voz. Una de ellas se levantó y regresó con una enorme pizza cuyo olor inundó nuestras narices, y que provocó en nuestros flacos estómagos un grito de ofuscación y ansiedad. Miramos los menús con carita de pena, y nuestra cerveza cada vez estaba más vacía. De repente, la más rubia de las dos, dejó caer con rabia la porción de pizza que estaba mordiendo y se largó improvisadamente tras decir un-Ahí te quedas, guapa!!
Su compañera, que no salía de su asombro, se limpió la boca tras tomar un sorbo de su lata de Coca Cola y, tras recoger su bolso, se largó en la misma dirección que la otra.
Sobre la mesa, aun caliente, la gran pizza yacía humeante. Jonney yo nos miramos y miramos la comida. Nos reimos del mismo pensamiento, y entre las risas nos cambiamos de mesa sin que nadie se percatara de ello. Apartamos el trozo mordido y abrimos la lata que aun no estaba desvirgada. Comimos con una voracidad despalabrada, risueños por el acto en sí, y cuando acabamos miramos el trozo mordido. Hubo unos segundos de silencio, y tras estallar de nuevo en ruidosas carcajadas, recortamos con los dedos la marca de los dientes, y lo partimos en dos partes como buenos amigos.
PD: le echo de menos :(
l Maktub l
**********************************************
16 octubre, 2004
Querido R:
Por mucho que me gustes fisicamnte, por mucho que te aprecie y demás, no soy capaz de sentir lo que tanto añoro...¿amor? Puede que sea eso. ¿Por qué no puedo amar? Quizá sea un pez frío como dice Jonne, quizá nunca vuelva a enamorarme porque como él dice soy demasiado racional como para hacerlo y sufrir. Si es asi no puedo jugar contigo, no puedo hacerte daño a ti también. Que no te ame no significa que no te tenga cierto cariño...
No se para qué escribo estas palabras si nunca llegarás a leerlas.Ojalá puediera sentir lo que tu sientes por mi, pero se que eso jamás pasará...
l Maktub l
**********************************************
14 octubre, 2004
Que todo vuelve a su lugar es claro.
Que todo tiende a mantenerse en la inercia ya lo dice la ciencia. Todo gira siempre en la misma órbita, en eso planetas, satélites, seres vivos y yo no somos diferentes. Ni siquiera en lo más nimio se nos concedió el don de la originalidad. Así que ya basta de resistirse a los impulsos, de negar mi naturaleza, de negociar concesiones sucedáneas, ya basta de creernos capaces de elegir. Seguiremos atrapados en nuestras costumbres, luchando cada día sin éxito por salir de ellas, y cada uno volverá a sus errores, condenados a los mismo, esclavos de un mismo fin. Como siempre vuelve el sol a hacer su recorrido, los pájaros a sus migraciones, la gente a sus creencias, tú a la indiferencia, yo, al olvido...
l Maktub l
**********************************************
12 octubre, 2004
Él: ¿Aún sigues pensando que esto no lleva a ninguna parte?
Yo: No me lo he vuelto a plantear.
Él: ¿ Y si lo intentamos? Llevamos casi dos meses asi, podría funcionar.
Yo: No veo que desemboque en nada.
Él: No lo ves porque no lo quieres ver. Si pusieras algo de tu parte, las cosas cambiarían, a mejor.
Yo: ¿A mejor? Entre nosotros no hay nada mejor que esto.
Él: .........
Yo: Para mi nada ha cambiado desde el primer día. Yo no puedo quererte. Ya lo sabes, siempre lo has sabido. No me pidas más de lo que te doy, no te corresponde.
Él: Entonces no quiero nada de ti.
La verdad es que no estoy segura de nada, sólo sé que por el momento no quiero tener novio, no tener a nadie pendiente, no tener que rendir cuentas a nadie.. La libertad, creo. O algo así.Sé que quien más triste está es él, pero yo también me siento desmoronar: le he herido, y eso es lo último que pretendía hacer en esta vida, porque es una de las mejores personas que se han cruzado en mi camino.
l Maktub l
**********************************************
08 octubre, 2004
Sé que no tengo nada que ver con Raúl. Que no nos parecemos en nada. Que él es muy inocente y que yo soy muy escéptica. Que él es un buenazo y que yo tengo un genio de mil diablos. Que él es medio bakala y que yo soy medio heavy. Que él trata de ir a la moda y que yo trato de diferenciarme. Que él sólo lee el marca y que yo devoro los libros. Que yo aprecio el buen cine y él es fan de...Torrente. Que yo no me separo de mis canciones y que tengo gustos estancados, y que él hace un CD distinto para su coche cada semana. Que a él no le gustan mis amigos y yo no puedo vivir sin ellos. Sé que no puede entender mis puntos de vista. Que cuando toco algún tema de los que me interesan no lo entiende. Que a veces me mira como si estuviera loca. Que no es mi media naranja, que nunca nunca podra entender mi forma de ser y sentir.Y sólo cabe una pregunta en mi cabeza: ¿por qué sigo con él? No consigo encontrar respuesta alguna. No sé porqué dejé que todo esto empezara. No sé porqué le seguí el juego. No sé porqué he dejado que me lo diga y no sé porqué no puedo evitar dañarle. No sé porqué siempre llego tarde, cuando sólo lo peor queda por venir.
l Maktub l
**********************************************
06 octubre, 2004
El día que sólo queden dos ballenas vivas en el mar, las pocas cosas buenas que queden en el mundo tal vez quepan en una caja de galletas.
Los humanos vivirán mirandose entre ellos y de espaldas a todo, hipercomunicados a través de dispositivos que les permitirán tener siempre puesto el cartel de "no disponible" ante la gente , para poder seguir su serial favorito sin ser molestados.
Y tal vez el progreso permita incluso al más pobre y desfavorecido ciudadano tener tiempo para buscar la felicidad a través de la teletienda. Y acumular el dinero suficiente como para desear algo que vale el doble. Y quedarse a medias. Y seguir deseando.
Quizás las dos últimas ballenas sean recogidas por una nave espacial pilotada por seres con otras prioridades, provinientes de otro mundo.
Y en su último momento en éste, puede ser que se giren para despedirse del paisaje y se digan "buen sitio, mala gente".
Y la máquina para entender a las ballenas llevará décadas inventada, pero estará cogiendo polvo en algún museo. Y algún niño en visita escolar escuchará estas palabras saliendo del viejo altavoz.
Y no podrá estar de acuerdo con ellas, porque a él no le gustan los museos, ni las cosas viejas. Ni las cosas vivas.
l Maktub l
**********************************************
04 octubre, 2004
Bueno el sindrome post-vacacional no esta, nunca lo he tenido pero días atras hizo aparición en mí, pero bueno he empezado a pensar en lo que viene hasta fin de año y se ha esfumado como el humo de un cigarro.
Los que todavían no han vuelto al trabajo o a las clases, ven pasar como segundos las horas antes de irse a dormir y empezar de nuevo otra vez. A mi ya me da absolutamente igual, hasta me apetece volver a ver a mis compañeras de clase(no te lo creas Ana). Hoy he decidido no salir de casa en todo el día y me he quedado viendo fotos y poniendo al día todo, me han empezado a venir recuerdos no tan lejanos de aquellos reencuentros de septiembre con todo el mundo que volvía de vacaciones, con ese olor tan mágico de los libros nuevos y esas ansias por intentar forrarlos como es debido (nunca lo conseguía, para eso esta mi madre) las ganas locas de saber qué profesora nueva te iba a tocar en el colegio y el reencuentro con tus amigos de clase, la redacción de primer día de clase de lengua comentando lo que había pasado en tu verano, nuevas sensaciones, todo nuevo, que alegría que alboroto otro perrito piloto!! Esto empezó a perder su magia cuando empecé 3º de ESO, no se porqué pero en el en aquella época sólo me gustaban las primaveras, esas pirolas en el parque eran buenisimas, uf que gozada :P Ahora, en la universidad, nada de la vuelta a las clases me agrada. Quizá el volver a ver a los compañeros, pero los que me importan los veo siempre que quiero.
Solo me entra el agobio por volver a ver la ciudad llena de coches y de gente pero ya empieza a oscurecer antes y espero con ansía que se haga de noche a las 18:30, que gustazo esas noches eternas uf me encantan, aunque volveran los findes relampago, en los cuales cuando te pones a pensar llegas al tan querido a veces y odiado tantas veces domingo por la tarde y vuelta a empezar, pero bueno creo que estoy curado de espanto, ¿ habrá sido este verano tan mágico ?
Me saltaré la parte de los reencuentros, otro día puede que hable de ellos. Me voy directamente a las coñas del primer día, esas que te consienten el primero y no más.
Los profesores... qué decir... ¿No hay profesores normales? Tienen que ser anorexicas sin voz, pirados con micrófono soltando chistes malos, embarazadas, ... Y no es que tenga nada contra los pirados y las embarazadas, pero es que nos tocan siempre xD
Me explico: Anorexica sin voz: A falta de una, dos (creo). Era como estar escuchando la tele sin volumen, ves moverse los labios pero no emiten ningún sonido. Les recomiendo experimentar la agradable sensación de usar el micrófono, que para algo están. Pirado (a secas): "En los exámenes se suelen preguntar sobre diseños completos, el año pasado fue un mercado en competencia perfecta, con precios de equilibrio a dos únicos bienes....[blablablabla]. Pero... ¡No os asustéis!". ¡Si no me asusto! A mi un tío que habla de la economía como si la hubiera parido él, no me crea ningún trauma. Además, ya estoy acostumbrado a los intentos de acojone del primer día. En primero te lo tragas, en segundo no. Hiperactiva (alias Yola): ¿Cómo se puede hablar tan rápido sin que nadie te escuche durante una hora? Véngase a dar estadístiva con nosotros, se lo demostraré. Una pizarra (de esas laaaaaaaaargas) llena de jeroglíficos que ni ella entiende. ¿Más intento de acojone? Fijo, han soltado el mismo teorema que el año pasado en cálculo. ¡Qué ya no cuela! Embarazada (creo que ésta era anoréxica y embarazada): Imaginate que estás embarazada. Da igual que seas tío. Sabes que tus alumnos tienen ojos. Y quieres ganarte su respecto. ¿Tu les dirías: "Estoy embarazada. Pero no os preocupéis [blablabla-contenido-sin-importancia-sobre-que-no-perdera-clases]"?. ¿Alguien me dice cuál fue el primer comentario que le siguió? "¡No os preocupéis! ¡Sabemos quién es el padre!". A todo esto, me dieron la mano y la enhorabuena... no se cuándo aprenderé a tener la boca cerrada. Al margen de esto... ¿qué he aprendido? Creo que más bien... nada. Sólo hemos llegado a la conclusión en la clase de estadística de: "Me acabo de dar cuenta que en la cafeta no ponen tapas". Bien, después de un año visitándola a diario es bueno darse cuenta que no nos ponen ninguna sustancia sólida que pueda quitar el hambre y evitar que nos dejemos las pelas en el comedor. En fin, un día poco productivo. Excepto para mi mandíbula, que ha trabajado bastante más que en la última semana.
l Maktub l
**********************************************
01 octubre, 2004
En aquella época yo tenía un carácter obstinado, lo que me llevaba de vez en cuando a una conducta un tanto incorrecta, socialmente hablando, y a pesar del esfuerzo de mis padres, mis tutores y los psicólogos de turno, no había forma de hacerme cambiar. Algunos hechos(que quizá algún día me sienta con fuerzas para contar) que acontecieron en consecuencia al poco tiempo, me llevaron a pasar un año en un internado donde decían eran expertos en enderezar a chicos/as con problemas de conducta. Recuerdo que fueron tiempos duros, que yo era la pequeña de la clase y que muy a pesar de las "sabias" decisiones de las autoridades del centro, algunas de las cosas más duras de la vida, esas de las que me trataban de apartar, las descubrí allí.
Hoy recuerdo a la perfección el primer día de clase en aquel internado, ese día en el que no había vuelto a pensar desde que acabó el único curso que llegué a realizar allí; día que creía tener completamente olvidado.
Las clases eran mixtas, es decir, chicos y chicas en una misma aula. La verdad, hubiera preferido que no fuesen así ya que por aquel entonces había algo en mi, en mi cabeza, que me impedía fiarme del sexo masculino y ello hacía mucho más difícil el poder relacionarme con éste. Por suerte, o no, eso ha cambiado.
En mi primer día mi madre me dejó en la entrada del colegio, con las maletas y una mochila verde (que aun conservo) con los libros que iba a necesitar ese curso. Después de deshacer el equipaje y mostrarme el internado, una profesora me acompañó hasta mi aula. Era una clase pequeña(apenas entraban 20 pupitres) con unos enormes ventanales cubiertos por cortinas blancas manchadas de gruesas rayas de tinta, como si alguien las hubiese pintado a propósito. La clase estaba llena, sólo había un pupitre vacío, reservado para mi, delante de él, de Gabriel.
Me dirigía hacia aquel pupitre. Miraba al suelo, cabizbaja, quizá era vergüenza por sentirme una de los 'niños malos'. Cuando llegué al pupitre alcé la cabeza y la mirada, buscando el hueco para sentarme en la silla, y ahí estaba él, mirándome fijamente, con esos ojos grises que recordaban a un día de invierno. Una mirada triste pero intensa, acompañada por una pícara sonrisa que me desconcertaba, pues no llegaba a entender si sus intención era amigable o no. Me paré durante un segundo, aunque fue suficiente para darme cuenta de que él no me miraba con el desprecio que lo hacían los demás. Ni siquiera ahora sabría decir qué le podía pasar en aquel momento por la cabeza. No sabía qué significado tenía aquella forma de mirar, sólo sabía que me agradaba, me gustaba como me miraba. Ese fue mi primer contacto con Gabriel. Y me senté en mi lugar, delante de él.
Los primeros días tendía a aparterme, espantada de todos, sabiendo en el fondo lo que pretendían. Sonreía amablemente, caía bien y me dejaba querer. Pero nada más. Y las reinas del curso me dieron la espalda, dándome por imposible. Entonces y sólo entonces, él comenzó a acercarse a esa chica a la que tanto parecía molestar la soledad.
Así, poco a poco y con cautos avances por mi parte, llegué a considerar que Gabriel era la única persona del colegio (y tal vez del mundo) que realmente merecía la pena, y nos hicimos inseparables. Era el mástil principal de mi vida en aquel colegio, mi punto de apoyo, mi consejero, mi guia.... y aquello me alegraba, encontrar alguien así en un lugar como aquel, lleno de locos egocéntricos. Pero lo que me alegraba aun más, es que aquel sentimiento era mutuo, correspondido. A él al principio le asustaban mis ironías, la mordacidad con la que trataba al resto, el desprecio que destilaba hacia ellos. Luego comprendió que yo jamás usaría ese tono con él, y le hice reir.
LLegaron las navidades y cada uno volvió a su casa para pasar estas "entrañables" fechas con sus respectivas familias. A la vuelta encontré en la puerta de mi habitación un sobre en blanco, tan solo en el centro se podía leer un nombre: el mio. Aún conservo esa carta en alguna carpeta de mi habitación, esa carta en la que, después de tres meses, decidía declarar sus sentimientos hacia mi... y cuál fue su sorpresa al ver que cada día me mostraba más receptiva hacia esos sentimientos, hasta que fueron totalmente correspondidos.
Pasaron los meses, unos de los más felices de mi vida. Era la forma perfecta de evadirme de todos los problemas familiares que por aquel entonces se sucedían en mi casa. La forma perfecta de olvidarme del mundo, agarrada de su mano, com mi cabeza sobre su hombro, mirando las estrellas y soñando que algún día escaparíamos de aquel internado y viviriamos una vida, juntos.... Sueños de adolescentes.
Allí conocí y probé todo de lo que me pretendieron apartar, junto a él, mi mala influencia particular.
Acabó el curso y mis padres decidieron que al año siguente no volvería a ese lugar, pues los resultados obtenidos no fueron los deseados. Prefirieron que volviera a mi antiguo colegio, con mis compañeros de siempre. Cuando me dieron la noticia, me moría de rabia: siempre me quitaban lo que más amaba en el momento en el que más feliz era. Hoy, no se si hicieron bien o no, pero por lo menos puedo estarles agradecida por haberme devuelto a mis amigos, aunque aquello supuso un adios para siempre a Gabriel.
Durante el verano pude recuperar la complicidad de antes con mis amigos, pero Gabriel todavía seguía presente en mi cabeza, y en mi vida. No podía tenerle siempre que quisiera ya que, a parte de la distancia que separaba su casa de la mia, también estaba la postura se mis padres, totalmente contrarios a aquella relación. Nos veímos uno o dos días a la semana. Aquello me sabía a poco, pero era suficiente para demostrarme que me quería, y yo a él. Era una noche de finales de agosto. Había quedado con él donde siempre solíamos quedar, junto a aquella hermosa fuente seca. Llevaba 45 minutos esperándole, y no aparecía, de echo, aquella noche no aparecío. Volví a casa con ojos vidriosos, a punto de derrumbarme en cada esquina que atravesaba buscando mi cama, mi almohada, aquella carta.... para leerla una y otra vez y volver a creer que aún me quería. Al día siguiente me enteré de lo ocurrido. Resultó que los rumores eran ciertos: la gente de aquel centro no eran buena compañía.
Un año, doce meses, ni uno más ni uno menos. Eso fue todo lo que duró nuestra amistad.
Y todo acabó con una conversación que recuerdo así: Déjame sola, déjame en paz. Dejamedejamedejame. Estoy bien, no te necesito. No te quiero, no puedo quererte. Nadie puede querer a alguien que por dentro está muerto. ¿Yo te hago revivir, yo te doy la fuerza vital, yo hago que brillen tus ojos? Sólo son residuos de una estrella muerta. Muertamuertamuerta. Yo no debería estar aquí. ¿Me amas, dices? ¿Y cuanto me amas? ¿Me amas tanto como para cambiar por mí, como para dejar de ser lo que eres? ¿Y quien te dice que tras ello yo seguiría amándote? No voy a permitir que cambies por mí. Y yo no puedo amarte siendo tu así. Deja de mirarme, deja de quererme, deja de necesitarme. El dolor se cuela en cada bocanada de aire. Sé que tengo la lengua de trapo, sé que estoy borracha. Pero también sé lo que me digo, arcángel. ¿Te duelo? ¿Te duelo, no te dejo dormir, me cuelo en tus sueños? Duélete con tu dolor, penetra en la herida a través de tu agonía y renacerás en la luz. No soy cruel como pretendes. Yo nunca he sido Tánger, ¿recuerdas cuando nos comparabas? No, yo siempre he deseado ser así, pero nunca podré serlo. Porque, a pesar de todos y a pesar de ti, no soy tan cruel como debería o como desearía ser. Déjame sola, Gabriel. No te necesitaré esta noche.
... y ya no volví a sentir aquella mirada de ojos grises ni esa sonrisa pícara.
l Maktub l
**********************************************
29 septiembre, 2004
Ya! Ya estoy/estamos de vuelta. El viaje ha sido genial, lo hemos pasado muy bien, hemos visto toda Roma y parte del extranjero (Vaticano) y hemos comido pasta hasta reventar. En este mensaje relatar un poco mis impresiones generales y trazar un esbozo del itinerario diario.
Sólo seis días en una ciudad como Roma se queda muuuy corto, pero a pesar de eso nos las apañamos para ver lo más importante: Plaza Venecia, Plaza de España, Fontana di Trevi, los foros romanos, y algunas cosas más.
Lo primero a decir es que ninguno tuvo nunca la sensación de estar en otro país, en líneas generales. Obviando las ruinas arqueológicas y los legados arquitectónicos de cada esquina, Roma es muy similar a una ciudad cualquiera española, los comercios, la gente y todo lo dem? te hacen sentir como en casa. Al fin y al cabo, Italia y España son muy parecidos.
Si hubo, y es preciso decirlo, varias cosas que llamaron la atención. Para m? dos en concreto. La primera es la tiquetmanía. Para absolutamente todo era preciso tener tiquet. Los comercios se dividen en dos partes: la caja y el mostrador. Por ejemplo, para comprar un helado en Della Palma (¿era así?), una heladería con la ostia de sabores cerca de la Piazza Navona, primero tenías que ir a caja y decir que querías un helado de 2.90 euros, p.ej. Luego, una vez pagado y con el tiquecito, ibas al mostrador, dabas el tiquet y pedías los sabores al amable dependiente y especificabas si lo querías en cucurucho o en tarrina.
El otro detalle es el caótico tráfico de la ciudad. Y caótico se queda corto. Para empezar, existen semáforos mutantes, con un color desorbitadamente más grande que otro, normalmente el rojo. La intensidad de esa luz suele ser el doble de la de las otras. Claro que eso importa un carajo, porque nadie le hace caso al Avanti o al ... euh... bueno, al otro. En serio, es como si no estuviesen, literalmente. El comportamiento por defecto es verde para coches y rojo para peatones. Si quieres pasar, pues cruzas a saco y fuerzas a los automóviles a pasar. Ellos ya lo saben y no pitan ni nada, se limitan a detenerse.
Aunque anduvimos mucho, nos movimos también bastante en transporte públlico, que es otra cosa a destacar. Veamos, aquí en Santander el bus funciona así: te subes por delante, pagas al conductor en moneda o metes la tarjeta, pasas el rollo y te sientas. En Roma, en cambio, subes por donde quieres (hay entrada y salida, pero da igual, la gente pasa de eso como de los semáforos) y metes tu billetito (de compra anticipada, tiquetmanía, ya dije) en unas maquinitas que hay por el bus. ¿Y qué pasa si no lo haces? Nada, porque el conductor pasa. De hecho, los únicos que lo hacen son los turistas, la gente sube, se sienta y baja. Al tercer día ya pasamos de billetes. Luego nos enteramos que de vez en cuando hacen redadas: paran un bus, bloquean las máquinas, tapan las salidas y miran uno a uno a ver quién no tiene billete. Y si te pillan, 300 euros de multa. El padre de Marcial nos aconsejó en esos casos rayar el billete, poner cara de turista confundido y hablar en castellano, para que pareciese que te vendieron un billete inválido y que la máquina no te lo aceptó. Por suerte no tuvimos que hacerlo.
En el metro tres cuartos de lo mismo, es como el de otras ciudades españolas, con máquina y rollo, pero luego hay un pasillito para Abonatti por el que va todo el mundo, porque no necesitas billete. Es rarísimo, porque en el metro si que no hacen redadas (iban buenos, con la de gente que hay). Es más, la gente lo hacía delante de los policías y como quien ve llover. Ah, respecto a la noche, decir que existe un buen servicio con varias líneas de bus nocturno.
Respecto al idioma, nos entendíamos bastante bien, dada la proximidad de idiomas. Para cosas complicadas hablábamos en castellano y si la situación lo requería pues recurríamos al inglés. De todos modos aprendimos algunas expresiones prácticas en italiano, como los números (el de la habitación, p.ej., trescientos dos, tresciento due), tarrina de helado (copetta di gelato), los sabores (fresa - fragola, sandía - anguria, nata - fiordilatte), agua (acqua), zumo de melocotón (succo di pesco), plaza (piazza), y comidas sin traducción como linguini, tagliateli, spaghetti, lasagna, gnnochi, etc... Yo incluso llegué a hacer mezclas estilo due croissants o due stamps. Los números, además, se podían señalizar con la mano. Ah, y por supuesto, nuestro grito de guerra, Allora!, que significa "entonces", pero que lo usábamos como coletilla para todo.
A grandes rasgos, este fue el itinerario:
DIA 1
Llegamos al aeropuerto sobre las seis de la tarde, después de casi dos horas de un vuelo horrible: la azafata no dejaba de pasearse por el pasillo con máscaras de oxígeno arriba y máscaras de oxígeno abajo, y eso me puso bastante nerviosa. El aterrizaje, por suerte, no tuvo ningún percance. Recogimos nuestro equipaje y subimos al tren express que, tras un trayecto de 35 minutos, nos dejó en la Estación Terminal de Roma. Desde allí montamos en un bus(pagando billete) que nos llevara hasta el hotel-apartamento. Dejamos los bártulos, nos repartimos las camas, una ducha rápida y salimos a hacer nuestra primera visitilla por la ciudad. Visitamos la Piazza de la Republica, la Fontana di Trevi y otros monumentos de la zona del Quirinal, donde está el palacio de Berlusconi.
Por allí cerca nos tomamos un helado rico rico rico... Toda una orgía de sabores y colores!! Después, al adentrarnos un poco al atardecer nos fuimos a dar un paseillo por el río, y cuando nos dimos cuenta de la preciosa luna que había en ese momento, Jonne hizo unas fotos de la leche!!
Después seguimos paseando por la ciudad, intentamos hacer fotos a niños que andaban de un lado para otro con las bicicletas, a farolas rústicas, y Jonne estuvo experimentando con el agua de una fuente y con las luces de la misma. Hambrientos del paseo nos fuimos camino al hotel y por el mismo compramos unas porciones de pizza, unas croquetas (de arroz, mozarella y tomate) y un símil de patata, el dependiente no regaló gran parte del surtido que nos llevamos, total seguro q iba a tener q tirar mucho. Entramos en una especie de supermercado 24 horas e hicimos la compra, por lo menos para tener algo de comida y bebida en el hotel-apartamento. Así pues,nos pusimos manos a la obra con la cena, y puff!, hacía mucho que no injería tanta cantidad de alimentos de continuo. Me sentía como Obelix después de comer un jabalí, usease gorda pero feliz!
DIA 2
Nos despertamos bien prontito para poder aprovechar el día. Después de degustar un riquísimo desayuno made in Nai(esta chica es una diosa de la cocina!!) y de sufrir los empujones y colas para el baño(un baño para cinco personas no da mucho de si), cogimos nuestras mochilas y echamos pie a calle. Fuimos a las Piazzas di Popolo, Spagna (muy bonita, pero con demasiadas escaleras; rodeada de tiendas de moda estilo Armani, Gucci, Ferrari...) y la de Navona, con mucho ambiente bohemio. También vimos el Panteón. Es genial por dentro, con ese famoso haz de luz que calienta el suelo y evapora la lluvia cuando entra por la cúpula. También entramos en la iglesia de San Ignacio donde los techos hacen gala de la mejor pintura en su imitación perfecta de la arquitectura. Para terminar, cruzamos el Tíber hasta el Trastevere (valga la redundancia) para cenar y visitar la zona.
DIA 3
Visitamos las iglesias de Santa María la Maggior y de San Pietro (donde esta el Moises de Miguel Ángel, del que se dice que el autor le lanzó el pincel gritándole "¿Por qué no hablas?" de lo contento que quedó con el resultado). Luego nos pasamos por el colosal Coliseo, donde nos derretimos de calor, casi tanto como nos derretimos al ver la clavada del restaurante en el que comimos en las cercanías. Por la tarde entramos en los Museos Capitolinos (donde está la famosa escultura de la Loba, por ejemplo), paseamos por el Foro y el Circo Máximo, que es el popularmente conocido Coliseo. ¿Y cuál fue la sorpresa? Pues que de repente nos vimos sumergidos en mitad de una especie de fiesta reivindicativa de no se qué. El caso es que viendo la marcha que tenían estos romanos, decidimos acompañarles un trecho en su causa, fuera cual fuese.
DIA 4
Día de relax. Fuimos a las catacumbas de San Calixto, donde un muy majo guía sudamericano. Luego entramos en la imponente catedral de San Giovanni, que debió acabar con toda la piedra de las inmediaciones no sólo por sus fachadas, sino también por unas esculturas de los apóstoles. Por la tarde nos tiramos en la playa de Ostia, ex-puerto de Roma, para quemarnos y darnos un chapuzón.
Después de esto nos acicalamos y preparamos para ir a una sala gothic romana, siii!, Aun me quedan ganas para ir de gotikeo! Allí fuimos! Al Blackout! Se nos acabó haciendo un poco tarde y a la hora que decidimos salir era muy mala para la combinación de metros y autobuses. Pero nosotros seguimos con nuestra misión adelante, nos bajamos del metro en la última parada mas cercana a la zona y allí detectamos la presencia de tres individuos de atuendos obscuros, decidimos seguirles a una distancia en la que no se percataran de que les seguíamos, y después de sus intentos fallidos de escabullirse, conseguimos llegar al local gothic, no me acuerdo a que hora exacta llegamos, deberíamos de haber abonado un cantidad, ya que llegamos mas tarde de la free-hour, se debieron de enterar de que íbamos e hicieron una fiesta con mercadillo sin pago de entrada...XD Cuando nos adentramos, dimos una vuelta por el local para ver a flora y fauna del local, y cuando descubrimos que había parecidos razonables, nos pusimos a analizar y este fue el resultado:
Había una chica q recordaba Yuk, pero desde luego no tenia ese toque final Yuk,
También descubrimos que se hallaba en el local un grupo de chicos que nos recordó a Óscar, Duc & Co. totales XDD
Otra tía que nos recordó a "la cobra", pero esta era infinitamente mas guapa, no se si tendría menos tetas que la cobra peero del corsé q llevaba le cabía en el espacio sobrante del pecho todo un carro de la compra, la verdad q la estirada esta tenia mucho mas estilo q "la cobra" y un novio mucho mas guapo, pero la misma cara de amargada. Me puse corsé alguna vez y no me dio tal efecto secundario como a esta?
También había unos primos o pariente de Jonathan, he de reconocer que los chicos eran muy monos, pero el sentido del ritmo se lo dejaron a su primo o pariente lejano, como todo lo hiciesen así de bien, pobres romanas
Vimos una que nos recordó a Luli, la verdad que la tía tenia un estilazo también de la leche, otra q se asemejaba a María y un chico q nos recordaba a Dizzy de una manera brutal!!!
Pero lo dicho, ningun@ de los símiles les llegaba a la suela de los originales.
Y la requete cola fue encontrar un ferretero/minikiss/kisito, pero este además tenia un problema psicomotriz disfuncional, XD Además que tuvo un atisbo de destreza en el momento de que cuando Jonne y yo nos encontrábamos en la pista moviendo el esqueleto, él estuvo al acecho con un ataque dirigido a una romana, yo observaba sigilosamente desde mi sitio, y el tío se debió de pispar, alargó la mano como para alcanzar llamar mi atención, yo me hice la sueca, y miré a otro lado siguiendo a mi rollo. Gracias a los documentales de la 2, salí airosa de la situación, que si me da por salir corriendo, seguro que este es como los jabalíes que persiguen hasta que te envisten. Luego unas horas más tarde le vimos totalmente vertido en uno de los super sofás de la sala, hecho todo un escombro. No se si es que en España, bailamos de la leche, pero por lo general, la arritmia, es una enfermedad q invade Europa, por ahora van Finlandia e Italia, Inglaterra se salva, pero eso debe ser por q son isleños y gran parte de la tensión la descargan con mala leche! XD, eso no quiere decir que no haya gente encantadora. Después de bailar como posesos, observamos los puestos de artículos varios entre los que se encontraba una corbata preciosa q no me quisieron vender por ser la ultima en existencias, jops!
Después de este jolgorio marchamos de vuelta al hotel. Mañana nos esperaba otro día duro.
DIA 5
Gracias a los astutos movimientos de Alex, nos saltamos dos horas de colas para visitar el Musei Vaticani, donde disfrutamos de obras de arte como la Academia de Atenas (con Platón y Aristóeles) en las estancias de Rafael, el Juicio Final en la Capilla Sixtina, La Piedad, etc. Luego entramos en los jardines privados de "Papuchi", donde vimos el archifamoso Papamóvil esperándole siempre en la puerta de la Basílica con la sirena a punto. Por la tarde fuimos a la susodicha, que de tan grande cabían dentro dos Jumbos uno encima del otro, por lo menos, y vimos el Castel de San Angelo por fuera, con su Ánngel Exterminador coronando la cima.
Después, aprovechamos nuestras últimas horas en Roma para dar un paseo general por la ciudad y hacer unas pequeñas compras de última hora. Fuimos al hotel, recogimos u vuelta al aeropuerto....
l Maktub l
**********************************************
27 septiembre, 2004
Me he levantado esta mañana temprano. Me he mirado al espejo y he visto la cara más triste que nunca había visto en un espejo. Pero ya está todo decidido, y es lo mejor para él, se va a Bonn. Hemos ido a buscarle Amaia y yo a su portal. Aun no había amanecido. Allí estaba, esperándome, con las maletas en la calle y una gran sonrisa.Ya en el aeropuerto nos hemos encontrado con sus padres. Esmeralda, su madre, no dejeba de llorar. Él se reía tratando de quitar importancia al echo que en ocho meses no van a volver a verle. No vamos a volver a verle. También estaban Duc, Alex, Jonathan y Nai.
Han anunciado su vuelo, ha cogido su equipaje de mano, nos ha dado un abrazo a cada uno y... se ha ido.
Cuando he vuelto a casa, he visto uno de sus jerseys que se debió de dejar algún día olvidado. Entonces ha sido cuando me he dado cuenta: no podré devolverselo mañana porque mañana él no estará. Y de mis ojos caían lágrimas.
No ha pasado un día, y ya le echo de menos.. ocho meses exactos, sin verle, ni abrazarle, ni poder mirarle para que sepa que no, que no estoy bien... y se va. Pensar que ayer mismo estaba con mi cabeza apoyada en su hombro, durmiendo tranquila, sin pensar que sería la última noche de confesiones hasta las tantas de la madrugada... Me consuela que, si todo va bien en el ámbito familiar, la semana antes de Navidad podremos ir todos a Finlandia, a casa de Mikka, y espero que él también se apunte.
Sólo quiero que disfrute y se olvide de toda mi mierda, porque no se va a preocupar por mí, y va a estar genial, y el aire liberal lo disfrutará como nadie... y le esperaré con una gran sonrisa, lo prometo.
l Maktub l
**********************************************
20 septiembre, 2004
Fin de examenes... y nos vamos a Roma!

l Maktub l
**********************************************
19 septiembre, 2004
Cuando busqué su amor, su perdón, su complicidad y su confianza él me la negó. Quizá por venganza, quizá por temor al sufrimiento; de cualquier manera, durante aquellas semanas tan solo intentaba evitarme. Entonces decidí olvidarle, me harte de sus reproches y desprecios. Más tarde las tornas cambiaron.
Él, lo sé, también luchó por no quererme. Buscó nuevos amantes, nuevas ilusiones. Pero bastaba que algo musitara para que todo lo adquirido lo abandonara sin pesar para venir a ayudarme, a comprenderme, a amarme. En nadie confió más que en mí, pero yo no quería su intimidad ni sus secretos: ello sólo lo acercarían más a mí, lo harían más real, más débil. Más querible. Porque Sergio, rodeado de gente y de amigos que lo querían, siempre había estado solo. Pero yo desprecié su sinceridad diciéndole que tanto daba, nunca sería él para mí, nunca sería yo para él, ya nunca más. Y el dolor le anegó, que lo soportó fingiendo indiferencia, decidido a quererme desde la distancia y apaciguarlo en el deseo de otras muchas. Y eso hubiera bastado si yo no le hubiese querido a mi vez. Y aunque era injusto retenerle si ya le había negado a mí misma. Sí, fui cruel, y sí, le hice sufrir de forma consciente. Tanto daba que aparecieran de cuando en cuando tigresas de largas piernas entrando y saliendo de su habitación, si a mí no me importaba. Porque él jamás debió permitir que yo supiera que mi posición fuera de su cama era mil veces mejor de la que cualquiera de ellas podía disfrutar dentro de la misma.
l Maktub l
**********************************************
14 septiembre, 2004
Me muero de ganas de encontrarme con el lobo feroz. Sí, tengo ganas de encontrarme frente a frente con él y estrechar su zarpa con mi patita de gata encaperuzada. Y, como no tendría nada que llevarle a mi abuelita, podría pasear con él. Claro que también da miedo. Un lobo no es cualquier cosa, y menos el Lobo Feroz, que sabe más por viejo que por lobo. Y se me encogería el estómago al verle esperando, con el pelaje reluciente y las fauces entreabiertas. Pero, aunque no tuviera nada que decirle, me situaría delante suya y le miraría a los ojos para que, aunque me tiemble el espinazo de terror, sea la única caperucita del mundo capaz de mirar a la cara al lobo.
Si, me muero de ganas de encontrarme cara a cara con el lobo feroz.
l Maktub l
**********************************************
08 septiembre, 2004
Creo que ya es hora de tomarse unas vacaciones y, ¿qué mejor lugar que Italia? El próximo miercoles 22, coincidiendio con la fecha de mi último examen, nos vamos a Roma!! Los billetes ya estan en nuestras manos, el hotel concertado, las guías compradas y yo buscando mi vieja cámara de fotos.¿Y quienes somos los afortunados? Como dice Tina, la del bar de La Tercera, toda "la secta"(nunca me gusto esa denominación, aunque sea en cachondeo): Amaia, Nei, Alex, Jonne y, por supuesto, yo. Duc al final decidió quedarse por razones que ni él mismo comprende. Parece que ya no se acuerda de lo que es la libertad de poder decir "no" a alguien. Se que se arrepentirá de no venir, al igual que yo me arrepentí de no haber ido en junio a Finlandia, por él.
Pues bien, lo dicho, nos vamos a Roma y decimos cio a España!!!
l Maktub l
**********************************************
20 agosto, 2004
Tengo muy poquito tiempo para actualizar. Solo un par de cosas impostarntes.
Empezaron las fiestas de Bilbao y ademas de muy buen rollo con todo el mundo. mis colegas de santander vinieron y conocieron a mis compis de clase. Nos lo pasamos muy bien aunque no hubiese ningun concierto que mereciese la pena.
Y pretendia ir todos los dias a las fiestas, pero tuve la mala suerte de resbalar y torcerme un tobillo!!! Si... me pase toda la noche quejandome de que me dolia el tobillo asi que al final me llevaron al hospital.... torcedura, para que luego me digan que soy una quejica, ja!
La otra:
Raúl, un chico de mi clase. Desde que le conozco, a mitad de curso, me esta tirando los tejos, unas veces de forma mas descarada que otras.
El jueves acabamos él y yo solos por Bilbao. Nos lo pasamos muy bien en los conciertos, en las txoznas y en los bares... mucho alcohol, muchos canutos y... si, me acabe enrollando con el.
Dicen que un clavo saca a otro calvo, aunque me parece a mi que algunos se desvian de tal forma que son incapaces de volver a salir.
l Maktub l
**********************************************
01 agosto, 2004
Una hoja llena de puntos suspensivos. Sin espacios en blanco. Sin nada más. Un símbolo, desde luego. Y un adiós, también. Esta preparada sobre un montón de hojas, ya impresa. Lista. Porque sé que se ira, que cualquier día encontraré un adios entre el correo. Porque le conozco.Y me duele, claro que me duele. Aunque él nunca me crea.
Lloré cuando me dijo que quizás se marchara para siempre. Lloré cuando me dijo que me esperaría toda su vida, que me regaló su corazón, y los regalos no se devuelven. Lloré porque en ese momento supe que sus brazos rodearían a otras muchas, que sus labios besarian a otros muchos labios, y que de ellos saldrían esas palabras que sólo a mi solía decir. Lloré porque si yo se lo pidiera, las abandonaría a todas, por mi. Lloré porque fue eso lo que me dijo... Lloré cuando se arrodilló ante mi, me cogió de las manos y suavemente me besó en la frente mientras acariciaba mi mejilla, diciendo adiós. Lloré porque sólo entonces vi que me amaba, y que yo a él también, pero no quería quererle aún sabiendo que siempre le amaría, que siempre le recordaría con cariño, dulzura y pasión. Lloré en lo más profundo de mi corazón. No le dije que lloraba. Para qué. No quería retenerlo a mi lado, ya no más.Lo abandona todo. Me abandona a mí... y yo a él.
No, él no lo sabe. No sabe también que me siento una amante despechada. No me faltan razones, aunque él no las entienda.Y quizás yo tampoco lo entienda del todo.
Lloré... Dios sabe que sí lloré, porque, si es cierto que existe, él es el único capaz de ver en el corazón de las personas, y así apreciar que el mio quedó seco ya, que por mis venas no hay sangre que fluya pues estoy muerta. Pero no puedo culpar a nadie de mi muerte, solo yo soy la culpable: yo elegí abandonarle, olvidarle y obligarle a decir adios; yo elegí el sufrimiento temerosa de la felicidad, pues a él ya estoy acostumbrada. No puedo reprocharselo a nadie.
Con una lágrima resvalando por mi mejilla, ahora que nadie me ve, te digo adios... adios para siempre
l Maktub l